Nada de Carmen Laforet: Resumen, Análisis, Contexto literario y más

La novela Nada de Carmen Laforet, cuenta la historia de la mayoría de edad de Andrea, una huérfana que se muda de un convento en la provincia de España a la ciudad de Barcelona. Publicada con gran éxito en 1945 cuando Laforet tenía solo 23 años, la novela ganó el premio literario Premio Nadal. 

Conocida por su ingeniosa descripción de la pobreza, la estratificación de clases y las luchas domésticas que muchas familias enfrentaron después de la Guerra Civil española, Nada de Carmen Laforet pinta un retrato realista de la vida bajo el gobierno de Francisco Franco sin discusiones abiertas sobre política.

Nada de Carmen Laforet

Resumen de Nada de Carmen Laforet

La novela Nada de Carmen Laforet comienza con Andrea abandonando una remota provincia española adormecida para asistir a la universidad, tras saber que el gobierno español le ha otorgado una beca completa. Se muda con familiares separados que viven en el apartamento de su abuela, antes acomodada (pero ahora empobrecida) en la calle de Aribau. 

Entre ellos se encuentran su tía Angustias, una mujer católica tiránica; su tío Román, excéntrico y ex músico de renombre; su tío Juan, un pintor fracasado que abusa de su bella joven esposa y Gloria, una joven enérgica de una familia pobre, a quien Angustias desaprueba. 

Al mudarse con su familia, Andrea descubre que se han visto obligadas a vender la mitad de la casa después de la muerte de su abuelo, trasladando sus pertenencias a un espacio pequeño y estrecho. La casa ha caído en mal estado y está llena de telarañas, polvo y montones de muebles finos de su abuela, que Gloria está vendiendo, pieza por pieza, a un comerciante local.

La casa está llena de tensiones y luchas, a menudo por viejos desacuerdos que se han extendido a lo largo de muchos años. Un trasfondo de celos artísticos y románticos alimenta las peleas de Román y Juan, ya que Román estuvo una vez involucrado sentimentalmente con Gloria. Finalmente, Angustias huye de la casa y se muda a un convento para escapar de la pelea y evadir su culpa por su propia y desafortunada aventura amorosa con un hombre casado.

Andrea se entera de las actividades sospechosas de los miembros de su familia. Ella sigue a su tío Juan mientras él persigue a Gloria una noche, llegando al bar de su hermana. Allí, se enteran de que la mayor parte del dinero que supuestamente Juan ha ganado vendiendo sus pinturas lo ha ganado el "juego" de Gloria en el bar, con la sugerencia de que dicho "juego" es probablemente una tapadera para la prostitución de Gloria. Mientras tanto, Román gana dinero vendiendo productos ilegalmente en el mercado negro.

En la universidad, Andrea se hace amiga de una joven millonaria y magnética llamada Ena. Aunque su diferencia en el estatus social crea un ligero estancamiento entre las dos chicas, se vuelven muy cercanas. Los padres de Ena a menudo invitan a Andrea a cenar, y Andrea con frecuencia se une a Ena en las salidas con su novio, Jaime.

Aunque Ena ama a Jaime, finalmente rompe su relación con él para convertirse en la amante del tío de Andrea, Román. Más adelante en la novela, la madre de Ena revela que solía tener citas románticas con Román cuando era joven. Andrea se entera de que la relación de Ena con Román es un medio de vengarse por el maltrato que hizo a su madre hace años.

A medida que la relación de Ena con Román la aleja de Andrea, Andrea recurre a un nuevo amigo, Pons. Pons socializa con una red de jóvenes artistas y filósofos bohemios, muchos de los cuales provienen de crianzas privilegiadas. A medida que Andrea se acerca al grupo, se da cuenta de que Pons se siente atraído románticamente por ella y que potencialmente podría usarlo para escapar de vivir con su familia. En última instancia, decide separarse de este grupo de jóvenes, a quienes llega a ver como pretenciosos y decepcionantes.

Hacia el final de Nada de Carmen Laforet, Ena disuelve su falsa relación con Román y Gloria denuncia sus actividades ilegales a la policía franquista. Román, desconsolado por el rechazo de Ena e incapaz de soportar ser arrestado, se suicida.

Ena se traslada con su familia a Madrid. Poco después, Andrea recibe un mensaje que la invita a vivir con ellos, la cual ella acepta. La novela termina cuando Andrea parte de su vida en Barcelona hacia una nueva ciudad, haciéndose eco de la forma en que partió hacia Barcelona al comienzo de la novela.

La novela rechaza los impulsos optimistas de creación de significado tradicionalmente asociados con el género bildungsroman o vela de aprendizaje por una perspectiva existencialista más abierta. A través de su proceso de autoexploración, Andrea elude numerosos sellos tradicionales del desarrollo femenino, incluidas las lecciones de etiqueta de Angustias y el potencial de una relación romántica con Pons, en lugar de deambular de forma independiente por las calles de Barcelona. 

Nada de Carmen Laforet

Análisis de la novela 

Distinguida como la más notable de todas las obras, Nada de Carmen Laforet, revitalizó la prosa española a través de sus ricas descripciones, su estilo narrativo distintivo y la profundidad psicológica lograda en su interpretación de los personajes que vivieron en la España posterior a la Guerra Civil.

Trama

Nada de Carmen Laforet es una narración en primera persona, desde la perspectiva de una joven llamada Andrea, quien también sirve como protagonista de la novela. Basa la historia en sus recuerdos y experiencias durante un año que pasó con la familia de su madre y amigos de la universidad en Barcelona justo después de la Guerra Civil. 

Dividida en tres partes, su historia se desarrolla a lo largo de 12 meses. Más que un hilo narrativo estrecho, se desarrolla como una serie de eventos y episodios que Andrea experimenta entre sus amigos y familiares.

La parte 1 comienza con la llegada tardía de Andrea a Barcelona en tren. Debido a un cambio en el horario del tren, nadie la está esperando en la estación, pero parece que no le importa. Andrea disfruta de la libertad de salir de noche, sola, en una gran ciudad. 

Estas sensaciones se truncan cuando su taxi llega a su nuevo hogar en la calle Aribau, donde se reencuentra con miembros de la familia de su madre, que viven en una casa sucia y destartalada. El opresivo entorno doméstico obligará a Andrea a buscar la libertad, la felicidad y la estabilidad fuera de su nuevo hogar.

Después de unas breves presentaciones de su abuela, entra al baño para lavarse antes de acostarse. Andrea compara la habitación con la casa de una bruja de paredes manchadas, pintura desconchada y grifos retorcidos que sugieren una locura sonriente. 

A lo largo de la Parte 1, continúa describiendo la inmundicia y la opresión, mientras tanto, interactúa con sus familiares, personajes gobernados por emociones rebeldes o por la tradición en su lucha por existir en la Barcelona devastada de la posguerra. Los recuerdos de su infancia de este lugar, que visitó cuando tenía siete años, chocan violentamente con lo que encuentra ahora.

La familia de la madre de Andrea muestra una serie de atributos negativos. Juan y Roman, tíos de Andrea, atienden sus pasiones, vicios y pereza. Durante la Guerra Civil, inicialmente lucharon en bandos opuestos, y ahora muestran una animosidad duradera entre ellos. 

Juan, un artista fracasado, sobreestima su talento como pintor y tiene dificultades para vender cualquiera de sus pinturas mediocres. Envidioso de los talentos creativos de su hermano Román, Juan lucha por encontrar otro empleo. De vez en cuando, consigue trabajos serviles, trabajos que no aprovechan las habilidades que tiene para ofrecer; Juan sufre un subempleo crónico. 

Su esposa, Gloria, sufre abusos físicos y verbales a manos de Juan y Román. Los hermanos conocieron a Gloria durante la guerra y ambos tenían sentimientos románticos por ella. Roman lanza insultos continuos a Gloria en presencia de Juan. 

Mientras tanto, el Roman soltero atrapa a las mujeres con su buen aspecto bronceado. Un personaje turbio, operó como agente doble durante la Guerra Civil y ahora negocia en el mercado negro, lo que lo aleja de casa por largos períodos de tiempo. Roman tiene muchos talentos pero no hace ningún esfuerzo por desarrollarlos, quizás porque el mercado laboral es muy pobre. Una vez fue un pianista y violinista respetado.

Por el lado femenino, la amable y sensible abuela de Andrea intenta comprender el comportamiento de sus hijos como resultado de la guerra y las tristes circunstancias que la siguieron. La familia también incluye a la tía Angustias, una mujer asertiva de tipo tradicional. 

En opinión de Angustias, una mujer debe casarse o entrar en un convento, como hace al final de la Parte 1. Sin embargo, según algunos personajes, no lo hace estrictamente con fines honorables sino para ocultar una aventura con su empleador, una suposición. la novela no niega ni confirma por completo.

Angustias intenta primero adoctrinar a Andrea, amonestándola a que siga los valores católicos tradicionales. Después de que llega Andrea, Angustias se encarga de su crianza. Pero Andrea nunca adopta los valores de su tía severa, que ni la comprende ni la ama. Mostrando su propia cepa de desafío.

La parte 2 comienza cuando Andrea sale de la casa de Ena, su amiga de la universidad. La familia de Ena vive en un hogar modelo, de clase media, muy diferente al que ocupa Andrea. Andrea, que se fija en las cabezas rubias y la tez alegre de los que están sentados a la mesa de Ena, compara los rostros oscuros de su propia familia con las características claras de los hermanos de Ena.

El padre de Ena, Luis, es guapo y generoso; su madre, Margarita, que parece un poco fuera de lugar dentro de esta familia modelo, toca el piano y canta maravillosamente. Para Andrea, la familia de Ena representa la templanza y la belleza en contraste con la perversión y la fealdad de su propia familia. Andrea acepta fácilmente las invitaciones para comer con Ena. También disfruta estar con Ena y su novio, Jaime, un hombre de 29 años que muestra poco interés por los negocios pero es honesto y considerado en su relación con Ena.

En ciertos momentos de la historia, la relación de Andrea con Ena cambia de manera que ayuda a Andrea a aprender sobre sí misma y sobre su amiga. Los resultados son sorprendentes. El mundo de Andrea choca con el de Ena en la Parte 3 cuando Andrea se entera de que existe un vínculo común entre su tío, Roman, y la madre de Ena, Margarita. 

Margarita le cuenta a Andrea sobre un romance extraño y romántico que tuvo con Roman. Consciente de este amor de su madre, Ena entra en un peligroso juego con Roman para vengar a su madre de la dañina relación. Sus visitas a Aribau dejan a Andrea avergonzada y confundida; ella trata de proteger a Ena de su peligroso tío mientras Ena se deleita con su manipulación de Roman, lo que quizás tiene un efecto tal que ayuda a explicar la muerte de Roman por suicidio.

Un mundo social complementario en el que circula Andrea es el loft bohemio de sus amigos artísticos de la universidad. Estos amigos la invitan a pasar las tardes con ellos mientras conversan sobre el arte y sus aspiraciones de crear grandes obras maestras que conmocionarán el mundo artístico. Apreciando sus diferencias, aprueban a Andrea y ella disfruta de su atención.

Durante su año en Barcelona, ​​Andrea experimenta algunos encuentros románticos y adquiere una conciencia cada vez mayor de su propia sexualidad, que la novela retrata con un nivel de incomodidad y malentendido apropiado cuando se ve a través de los ojos de la inexperta Andrea.

Sigue siendo ingenua y desconfiada de los hombres, y basa su comprensión de las relaciones entre hombres y mujeres en las nociones románticas del amor. Más que sus relaciones románticas, Andrea disfruta con sus artísticos amigos varones, que no le exigen nada sexual. Ella se relaja a su alrededor, sin sentirse obligada a ocupar un papel para el que no está preparada.

Las muchas experiencias de Andrea durante su año en Barcelona la ayudaron a crecer. El título sugiere irónicamente que no ha ganado nada de un año que la expone a la angustia, la muerte, el amor y la creatividad artística, todo lo cual contribuye a su maduración. 

Con reminiscencias de un final de cuento de hadas, la conclusión de la novela Nada de Carmen Laforet ofrece a Andrea una nueva vida llena de oportunidades. Ante la decisión de quedarse en Barcelona o aceptar una oferta para mudarse a Madrid y trabajar para el padre de Ena mientras termina sus estudios, su elección le promete a Andrea la estabilidad que la ha eludido en medio de las difíciles circunstancias en Aribau.

Nada de Carmen Laforet

Guerra devastadora

Una de las cosas más relevantes de Nada de Carmen Laforet es que refleja los orígenes de la Guerra Civil española que se remontan a una larga y enmarañada historia de problemas económicos, relaciones Iglesia-Estado y separatismo regional, entre otros problemas. Si bien estos problemas comenzaron a principios del siglo XIX, los orígenes políticos inmediatos de la guerra se remontan a los años 1931 a 1936. 

La Segunda República se estableció en 1931 con unas Cortes (parlamento) elegidas democráticamente, cuyos miembros iban desde fascistas y españoles. Adheridos al Partido Católico, a los republicanos y socialistas moderados, a las facciones más extremas de la Segunda República, a los comunistas y anarquistas.

Comenzando a abordar los problemas persistentes de España, las Cortes adoptó una nueva constitución en 1931. Algunas de las nuevas leyes, sin embargo, alienaron a la Iglesia y al ejército y dividieron a las clases medias, siendo una de estas leyes la separación de la Iglesia y el estado. 

Había un estatuto catalán que permitía a la región cierta autonomía política, pero no llegaba lo suficientemente lejos para los políticos catalanes. Uno de los desafíos más difíciles del período fue proporcionar alivio económico, mejores estándares de trabajo y más oportunidades laborales para los pobres en Andalucía, la región agrícola más grande de España.

En 1936, las divisiones se habían exacerbado drásticamente entre conservadores y liberales de la Iglesia; entre los terratenientes, la clase media y la clase trabajadora; y entre los que exigían derechos locales y los defensores del control central de Castilla. 

Gil Robles, líder del Partido Católico Español (Confederación Española de Derechas) “Recordó que el Gobierno contaba, desde las elecciones de febrero (1936), con facultades excepcionales, incluida la censura de prensa y la suspensión de todas las garantías constitucionales. Sin embargo, durante esos cuatro meses, 160 iglesias habían sido incendiadas, se cometieron 269 asesinatos políticos y se produjeron 1.287 asaltos de diversa índole. Robles también informó que había habido en este período de cuatro meses 113 huelgas generales”. 

Toda la controversia finalmente, quizás inevitablemente, estalló en una guerra civil que enfrentó a los nacionalistas (militares, conservadores de la Iglesia, monárquicos y terratenientes), liderados finalmente por Francisco Franco, contra los republicanos o defensores antifranquistas de la Segunda República.

El 23 de diciembre de 1938 Franco inició su última ofensiva militar, con el objetivo de acabar con la guerra. En ese momento, los suministros en ambos lados eran bajos, por lo que Franco obtuvo nuevo equipo alemán y algunas tropas italianas. Mientras tanto, las fuerzas antifranquistas sufrieron problemas aparentemente irremediables; sus tropas se agotaron y no había apoyo de Francia o Inglaterra en camino. 

El gobierno republicano se trasladó de Valencia a Barcelona en octubre de 1938, luego llevó a cabo su retirada final en enero de 1939. Los ejércitos italiano y nacionalista completaron la toma de control de Barcelona ese mes. Los barceloneses no tenían calefacción, electricidad ni suministro de agua confiable.

 La mayoría de las tiendas estaban cerradas y las lentejas y el pan eran los únicos alimentos disponibles para la gente. Durante cuatro días en enero, la ciudad fue nuevamente bombardeada por pilotos italianos. El 25 de enero, las tropas nacionalistas e italianas comenzaron a ocupar la ciudad. El gobierno republicano celebró su última reunión cerca de la frontera francesa en Figueras. 

El 6 de febrero, Manuel Azaña, presidente de la República, partió hacia Francia. El primer ministro Juan Negrín y el general Vicente Rojo lo siguieron tres días después. Azaña dimitió a finales de febrero. El gobierno republicano se quedó sin presidente y sin sucesor dispuesto. El ejército de Franco había derrotado a la República y ahora comenzaba a reestructurar una sociedad que necesitaba desesperadamente recuperarse de la devastación de la guerra.

La familia y la Guerra Civil

En algunos casos, la Guerra Civil española dividió a los miembros de la familia por motivos políticos, lo que a veces obligó a hermanos, primos y otros miembros de la familia a oponerse entre sí en el campo de batalla y en casa. 

Dos personajes masculinos de la novela Nada de Carmen Laforet, Juan y Román, han participado en la guerra, y si bien el narrador no brinda muchos detalles de sus vivencias, algunos de ellos pueden reconstruirse a partir del texto. Román ha pasado un tiempo en una checa, un campo de prisioneros de guerra comunista con sede en Madrid. Una parte de la novela comenta que “cambió durante los meses que estuvo en la 'checa'; allí lo torturaron ”. Repartidas por todo Madrid, estas checas eran conocidas por su crueldad y tortura características.

De la novela también aprendemos que Juan pasó muchos años en el norte de África (Marruecos), donde se unió al ejército (esto podría haber sido el Ejército Español de África o la Legión Extranjera, que estaba formada principalmente por españoles). 

En la Guerra Civil, sin embargo, parece haber peleado con el ejército republicano, ya que Roman trató de convencerlo en un momento para que se uniera a los nacionalistas. Finalmente, Juan siguió el consejo de su hermano, fue a Madrid y pasó a los nacionalistas, como lo había hecho Román antes. 

En esta coyuntura, Roman se llevó a la esposa de Juan, Gloria, de regreso a Barcelona para vivir mientras Juan permanecía en Madrid. Román arriesgó su vida al regresar a Barcelona, ​​ya que las fuerzas antifranquistas podrían haberlo atrapado y asesinado por cambiar de bando.

Nada de Carmen Laforet

Años de miseria y hambre: economía y supervivencia en la España de la posguerra

Laforet sitúa su novela a principios de los años cuarenta, una posguerra marcada por las dificultades económicas y el establecimiento de políticas franquistas. En la novela, Nada de Carmen Laforet, el narrador hace varias referencias al hambre y la falta de comida, observaciones que reflejan las condiciones de la vida real en el momento de la novela. 

Había tal escasez de bienes materiales que la década de 1940 se ha caracterizado como los años de hambre. Para la mayoría de los españoles, el desafío era pura supervivencia para encontrar comida y trabajo. Los apagones eléctricos eran comunes en las primeras horas de la noche para ahorrar energía; la gasolina era cara y escasea; la gente vendía cigarrillos (un manjar para el protagonista de Nada de Carmen Laforet) uno a la vez; y las ciudades economizaron a su manera. 

En Barcelona, ​​las autoridades de la ciudad mantuvieron la electricidad encendida unas pocas horas al día; en Madrid, pararon el transporte público durante 60 minutos por la mañana y 90 minutos por la tarde para ahorrar recursos.

Antes de la Guerra Civil, España se había movido constantemente hacia una sociedad industrial y urbana. Entre 1925 y 1936, por ejemplo, la producción de carbón había aumentado en más de 1.500 toneladas. El progreso no fue continuo ni generalizado; a veces, los niveles de producción cayeron, especialmente en 1929 como resultado del colapso de la bolsa de valores de América del Norte; en otras ocasiones aumentaron. 

La guerra, sin embargo, detuvo cualquier progreso que estaba haciendo la economía española. La renta nacional durante la década de 1940 y gran parte de la de 1950 se redujo a la de 1914. Considerando el aumento de la población, observó un destacado economista del régimen de Franco, la situación fue realmente peor: “la renta per cápita cayó a los niveles del siglo XIX. Es decir, la Guerra Civil había provocado una recesión económica sin precedentes ”.

Barcelona a principios de los años 40

Barcelona había sido el centro de la resistencia republicana en la Guerra Civil y durante algún tiempo la sede del gobierno de la Segunda República. La guerra demolió en gran parte la ciudad. Gloria, uno de los personajes femeninos de Nada de Carmen Laforet, recuerda los ataques aéreos que destruyeron sus alrededores. 

Durante toda la guerra, Franco solicitó ayuda militar a Alemania e Italia, y en un momento, en marzo de 1938, el propio Mussolini ordenó ataques aéreos contra Barcelona. Los pilotos italianos que volaban hidroaviones bimotores atacaron alrededor de las 22:00 h. Realizando 18 incursiones en un período de 44 horas, mataron a 1.300 e hirieron a otras 2.000.

La tarea principal después de la guerra fue reactivar la infraestructura y la economía de la ciudad. El salario medio semanal de un trabajador industrial era de 100 pesetas, y un kilo de ternera costaba 50 ó 60 pesetas, una docena de huevos 30 y un kilo de arroz 11 pesetas. Como indican estas estadísticas, los salarios apenas podrían proporcionar lo suficiente para alimentar a una familia. 

Otro problema al que se enfrentaba la ciudad era cómo acomodar la gran cantidad de migrantes que llegaban a principios de los años 40. La falta de trabajos bien remunerados agravó el problema de la vivienda. Se dice que unos 100.000 inmigrantes llegaron a Barcelona en la década de 1940 en busca de oportunidades que no podían encontrar en ningún otro lugar de España. 

A principios de la década, Eduardo Moreno lamentó los problemas de la ciudad: “La escasez de viviendas generó una situación catastrófica que no estuvo lejos de la ruptura total. La década de 1940 se caracterizó por el subarrendamiento,

Además de estos problemas económicos, la gente de Barcelona y la región más grande de Cataluña enfrentaron una amenaza para su supervivencia cultural en vista del intento de Franco de unificar España eliminando las identidades regionales.

Barcelona y otras ciudades que componen la región catalana de España han mantenido una identidad cultural independiente a lo largo de la historia peninsular. Con la intención de forjar una única entidad española, Franco pidió la supresión de estas comunidades autónomas en favor de una identidad federal originaria de Castilla o, más exactamente, de Madrid. 

Una de las primeras medidas de Franco fue prohibir el uso público de la lengua catalana. En otro ejemplo de lo que muchos vieron como un genocidio cultural, su régimen ordenó la reestructuración de la prestigiosa Universidad Autónoma de Barcelona. 

El hecho de que Nada de Carmen Laforet no mencione esta reestructuración y reacción a ella es tan notorio que da lugar a la idea de que la novela puede guardar deliberadamente silencio sobre este tema, quizás debido a consideraciones de censura. 

La novela solo menciona los estudios y la red social de Andrea en la universidad, cuando se sabe que el impulso por sofocar la distinción de larga data amenazó la identidad cultural de la ciudad y que esto provocó una fuerte reacción.

La Falange y el rol de la mujer en la sociedad franquista

José Antonio Primo de Rivera unió a los diversos partidos nacionalistas autoritarios para crear la Falange española, con la intención de provocar una revolución social y económica en España. El partido creció rápidamente en los primeros meses de la Guerra Civil, y en abril de 1937 se fusionó con el partido carlista (los leales a la monarquía) para formar la Falange Tradicional Española. 

Durante la dictadura de Franco, la Falange se convirtió en el único partido político reconocido. Inició e instituyó muchas de las políticas y prácticas económicas implementadas a principios de la década de 1940, incluido el intento de integrar a todas las clases sociales a través de sindicatos o sindicatos nacionales. 

La Falange luchó por un estado jerárquico, autoritario y nacionalista. Alentó los valores católicos y patrióticos, insistiendo en la lealtad a la Iglesia y la nación y, a través de la Sección de Mujeres de la Falange, los roles tradicionales de esposa y madre. 

La política tenía como objetivo revertir una tendencia impulsada por la Segunda República, cuyo parlamento, entre otros pasos progresistas, otorgó a las mujeres el voto en 1931. Para ayudar a efectuar la reversión, Pilar Primo de Rivera (hermana de José Antonio) fundó la Sección de Mujeres de la Falange y aconsejó a las mujeres que permanezcan subordinadas exclamado: “No pretendas ser iguales a los hombres, porque estas lejos de lograr lo que quieres".

Sus enseñanzas coincidieron con los objetivos de Franco. Concibió a la familia tradicional como la base social de su régimen, la base que estabilizaría y justificaría su poder. Con el apoyo de la Iglesia Católica, Franco defendió una estructura familiar basada en un modelo masculino autoritario que incluía a las mujeres en papeles secundarios.

Se consideraba que la familia patriarcal representaba el orden corporativo del estado en el microcosmos... El régimen promovió una imagen "ideal" de la feminidad como mujer-como-madre "eterna", pasiva, piadosa, pura y sumisa para quien la abnegación era el único camino hacia la realización real.

Confinadas a la esfera doméstica, las mujeres quedaron sujetas a las concepciones decimonónicas de ellas como el ángel del hogar. La ideología franquista esperaba que asumieran la responsabilidad de cocinar, limpiar e impartir a los niños valores religiosos (católicos), patriotismo y respeto por la autoridad masculina.

La Sección de Mujeres de la Falange jugó un papel destacado en la promoción de esta ideología franquista. Fundada en 1934, la sección tenía como objetivo educar a las mujeres en su papel en la sociedad. Contó con profesores que impartían educación en economía doméstica y los deberes de la maternidad, al tiempo que condicionaban a las mujeres a creer que los hombres eran los adecuados para el mundo público. 

Además de sus funciones instruccionales, la Sección de Mujeres administró el programa de servicio social, que requirió el servicio voluntario de todas las mujeres de 17 a 35 años durante seis meses en escuelas, orfanatos, hospitales y cocinas. Por lo tanto, aseguraron un sistema estatal de bienestar al mismo tiempo que se educaban en los valores falangistas. 

La membresía permanente de la sección estaba formada en gran parte por mujeres de clase media, y sus líderes debían ser solteros, en contraposición a su función de defensoras del matrimonio. Aparte de sus otros deberes, los miembros monitoreaban a las parejas para asegurarse de que no usaran métodos anticonceptivos y que criaran a sus hijos de acuerdo con los principios católicos.

La novela Nada de Carmen Laforet, desafía el modelo de familia patriarcal de Franco a través de sus fuertes personajes femeninos y del propio estatus de Laforet como escritora en la España de la posguerra, una mujer que no es del tipo domesticado que Franco estaba tratando de alentar. 

Los personajes de la novela Andrea y Ena son estudiantes universitarias; Angustias y Gloria trabajan fuera de casa. Dentro de unos límites, entonces necesarios ante las leyes de censura, la novela reacciona contra el modelo franquista e ilustra las realidades y posibilidades de la posguerra en relación con la mujer y el trabajo o la educación universitaria.

Contexto literario

La técnica, los temas y otros aspectos de la obra no se pueden rastrear hasta una fuente o modelo específico, pero el contenido de Nada de Carmen Laforet sugiere un vínculo entre la historia y la vida del autor. 

Al ser entrevistada, Laforet sostuvo que sus novelas no son autobiográficas. Sin embargo, al igual que otros novelistas que fusionan su ficción con detalles de su propia vida, el trabajo de Laforet indica una similitud entre la ficción y la experiencia de la vida real. 

Al igual que su personaje Andrea de Nada de Carmen Laforet, la autora asistió a la Universidad de Barcelona, ​​se mudó a Madrid en 1942 y vivió con la familia de su madre. Mantuvo una estrecha amistad con su amiga Linka y la familia de Linka en Madrid, al igual que Andrea lo hace con Ena y la familia de Ena en la novela. Laforet disfrutó paseando solo por Madrid después de estudiar en el Ateneo, el club literario de Madrid, como lo hace Andrea en Barcelona después de estudiar en la universidad de allí.

Dentro de la tradición literaria española, la novela de Laforet junto con La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, es un ejemplo temprano de tremendismo. En boga en España en los años cuarenta, este tipo de literatura presentaba una violencia aparentemente desmotivada, enfatizando la fealdad y el horror y describiendo con placer algunos de los aspectos más sórdidos y repulsivos de la naturaleza humana. 

La violencia en Nada de Carmen Laforet surge en detalles como el trato de Juan a su esposa y en eventos más grandes como el suicidio de Roman. Una tendencia no nueva en la literatura española, el tremendismo tiene sus raíces en la narrativa picaresca del siglo XVI y se manifiesta visualmente en el arte de Francisco de Goya. a principios del siglo XIX.

Nada de Carmen Laforet rompe con la rancia cultura literaria de las novelas de venta barata cuya publicación fue impulsada por el franquismo durante la posguerra, ofreciendo una alternativa a esta literatura escapista.
.
 Si te encanto el artículo sobre Nada de Carmen Laforet, te recomiendo leer:

Comentarios